¿Qué Tipo de Casa Construir en Costa Rica 2025? Comparativa Entre Prefabricadas, Bloques y Colado en Sitio
- acunaingenieriaypr
 - 2 ago
 - 4 Min. de lectura
 

¿Qué sistema constructivo me conviene para mi casa?
Si estás por construir tu casa en Costa Rica, una de las primeras decisiones importantes es elegir el tipo de sistema constructivo más adecuado según tu presupuesto, tiempo y tipo de terreno. Entre las opciones más comunes se encuentran:
Casas prefabricadas
Casas de bloques de concreto (mampostería confinada)
Casas coladas en sitio
Cada sistema tiene diferencias importantes en cuanto a precio, durabilidad, tiempo de ejecución y mantenimiento. Aquí te explicamos todo con ejemplos claros, incluyendo un estimado para una casa de 100 m² en obra gris.
Comparativa de precios (100 m², obra gris – 2025)
Tipo de construcción  | Costo estimado (estructura)  | Tiempo de construcción  | Nivel de mantenimiento  | Ideal para…  | 
Bloques (mampostería)  | ₡7,5 – 9,5 millones  | 2 a 3 meses  | Medio  | Casas de uno o dos niveles, diseño personalizado, durabilidad  | 
Prefabricada  | ₡6,0 – 8,0 millones  | 4 a 6 semanas  | Bajo  | Proyectos rápidos, presupuestos limitados, terrenos planos  | 
Colado en sitio  | ₡8,5 – 10,5 millones  | 2 a 3 meses  | Bajo  | Viviendas de dos plantas, alta resistencia estructural  | 
Precios aproximados basados en costos locales 2025, sin incluir acabados, permisos ni extras. Estos costos son los necesarios para poner en pie tu casa la obra gris que incluye aparte del material del sistema constructivo, acero, agregados,materiales de ferretería y mano de obra.
Sistemas Constructivos
A continuación se detalla aspectos de gran relevancia que debes de considerar a la hora de elegir el sistema constructivo para tu casa que se deacuerdo a tus necesidades y presupuesto, adicional adicional te comentamos sobre otro modelo constructivo una opción bonus que ha tenido gran auge en nuestro país, el liviano con perfiles estructurales de acero.
Sistema 1: Casa con bloques de concreto (mampostería confinada)
✅ Ventajas
Sistema tradicional muy usado en Costa Rica.
Alta resistencia a sismos y humedad.
Buena aislación térmica y acústica.
Flexibilidad de diseño, ideal para futuras ampliaciones.
Apto para construir hasta dos niveles o más.
⚠️ Desventajas
Requiere más mano de obra y tiempo de ejecución.
Necesita repello, pintura e impermeabilización.
La calidad final depende del bloque utilizado y la supervisión técnica.
Ideal para quienes buscan una casa sólida, versátil y con posibilidad de crecimiento.
Sistema 2: Casas prefabricadas de concreto
✅ Ventajas
Construcción rápida (en semanas).
Bajo desperdicio de materiales (modular).
Mantenimiento bajo gracias a superficies lisas.
Buena resistencia estructural si el sistema está certificado.
⚠️ Desventajas
Menos libertad en ampliaciones o cambios estructurales.
No siempre es ideal para segundas plantas.
Las juntas entre paneles pueden requerir acabados adicionales.
Ideal si buscás construir rápido, con menor inversión en mano de obra y sin complicaciones estructurales.
Sistema 3: Concreto colado en sitio
✅ Ventajas
Alta durabilidad y resistencia estructural.
Permite fácilmente segundas plantas.
Requiere poco mantenimiento si se deja con acabado expuesto.
Gran flexibilidad de diseño estructural.
⚠️ Desventajas
Proceso más complejo y técnico (encofrados, curado, formaletas).
Costo más elevado por mano de obra especializada y tiempo.
Mayor planificación logística en obra.
Ideal si planeas construir una casa robusta, con diseño libre y potencial de expansión vertical.
BONUS: Sistema 4 – Casas livianas en gypsum y acero estructural
Este sistema ha ganado popularidad en Costa Rica, sobre todo en zonas urbanas, gracias a su rapidez de ejecución, bajo peso y acabado limpio. Se emplea mucho para ampliaciones especialmente segundos niveles el costo anda entre los 5-7 millones
✅ Ventajas
Construcción muy rápida y de bajo costo
Estructura metálica liviana y resistente.
Buena eficiencia térmica y acústica con aislamiento interno.
Fácil modificación o ampliación interior.
Acabados modernos y limpios, tipo drywall (construcción en seco)
⚠️ Desventajas
No es ideal para zonas de alta humedad si no se protege adecuadamente.
Menor masa térmica comparada con concreto.
Requiere mano de obra capacitada para el sistema.
Ideal para quienes buscan una vivienda moderna, liviana, de rápida construcción y con buen acabado interior.
¿Cuál sistema constructivo es mejor para ti?
Depende de tus necesidades específicas:
¿Querés una casa tradicional, con opción de ampliar o construir en dos niveles? → Bloques.
¿Buscás rapidez, bajo costo y mantenimiento mínimo? → Prefabricada.
¿Tenés un diseño exigente, deseás una segunda planta o máxima durabilidad? → Colado en sitio.
¿Te interesa un sistema moderno, liviano y con acabados interiores finos? → Gypsum con estructura metálica.
Recomendaciones importantes
Siempre consultá con un profesional registrado en el CFIA para garantizar que el diseño y sistema elegido cumpla con el Código Sísmico de Costa Rica.
Considerará el tipo de terreno: los sistemas livianos o prefabricados requieren condiciones más estables.
No olvides incluir en tu presupuesto: cimentaciones, sistema eléctrico, sanitario, acabados, permisos municipales y dirección técnica.
Solicitá varias cotizaciones y compará con proveedores locales de confianza. Nosotros te ayudamos
¿Querés construir tu casa con respaldo profesional?
En Acuña Ingenieria y proyectos, te asesoramos desde la elección del sistema constructivo hasta la entrega final de tu proyecto.
Contamos con personal técnico calificado, amplia experiencia en construcción con bloques, prefabricado y sistemas livianos, y ofrecemos:
✅ Cotización gratuita
✅ Diseño según tu terreno y presupuesto
✅Construcción conforme a lo que establece el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos
👉 ¡Contáctanos hoy mismo y construí tu hogar con confianza, calidad y experiencia!





Comentarios